En casa de unos vecinos. Es viernes por la noche, estamos reunidos familia y amigos disfrutando por televisión del boxeo de Rafito Cedeño, poniéndole sabor la voz de Miguel Thodde. En uno de esos momentos de publicidad aparece el programa de “Popy”, sale su esposa “Popona” que es gorda, en ese instante pasa por el medio de la sala la vecina, ella es rellenita; me da risa, pues se había hecho el corte de pelo igualito a “Popy” y entonces le suelto a toda voz: "¡Te pareces a Popona!" Tremendo chalequeo que le montaron el marido y los panas. “¡Popona, Popona…!” Y esa mujer enfurecida encontró su desquite a los pocos minutos…

Siempre la gente sueña con transformarse en algo. ¿Yo?, en nada, ¡en un coño!, en lo que soy. El hijo de Rafaela, el nacido en el barrio de San Agustín, parroquia que le ha dado a Venezuela excelentes músicos. Soy un músico prestado a la docencia, la que me ha ayudado a entender por dónde hay que ir. Si no ayudamos a formar esas semillitas no vamos a tener una patria diferente nunca.

Un día reflexionando con un grupo de compañeros sobre el legado que deja un hombre, nos planteamos la idea de crear la organización: La calle es de los niños, para darle respuesta a la violencia en el barrio, abarcando los espacios con alegría a través de la música. Entonces como una comunidad organizada nos empeñamos en aportar algo de lo aprendido en la vida y ayudar a formar con valores a los chamos de San Agustín.

Me gustaría que el trompo le gane al celular y que los chamitos en las escuelas conviertan los pupitres en trombones, que tengan la misma oportunidad que tuve de ser feliz en el barrio, aunque no era fácil, era feliz, porque son los adultos los que ven a los niños infelices.

Los padres le ponen el nombre a uno y alguien en el barrio se encarga de quitártelo, muchas veces es un augurio de buena suerte y otras es comida  para los zamuros. ¡Gracias a Dios a mí me tocó bien!, pues esa noche del boxeo pasaron un comercial de leche donde aparece una vaquita llamada “Paicosa”, la vecina, que hoy en día es mi comadre, empezó a gritarme: “Y tú que te pareces a la vaca esa”, porque yo era un poco gordito y los panas en un solo canto acudieron al bautizo “¡Paicosa, Paicosa!”, me arreché. No entendía, a los 14 años, que si en un barrio te llaman “fresco de uva”, te la calas y todo pasa.

Hoy en día me presento y firmo vainas musicales como Jesús “Paicosa” Guzmán.  A pesar del tiempo, aún tengo la voz de mi vieja cosida al alma, un año antes de morir: “Jesús Armando, Jesús Armando…” Me estaba llamando, yo no escuchaba, hasta que dijo: “PAICOSA”. Ella nunca me llamó así, por eso, a la edad de 50 años, me sorprendió porque jamás en su vida me había aceptado tal sobrenombre. Y que me llamara así desde su cama hizo que me reencontrara con sentimientos bonitos. Al llegar al cuarto le dije: ¡¿Qué pasó mamá?! Y me respondió: “Esa es la única manera que tú hagas caso muchacho”.

Escritura:
Garla Kat
Fotografía:
Erika Castillo
Lugar:
San Agustín, Caracas
Fecha:
29.7.2016
Soy un músico prestado a la docencia, la que me ha ayudado a entender por dónde hay que ir.
No items found.

Más Historias

Juegas...
Elijes...
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Comelona y Parapetera

Ocarina Castillo
Trato de hacer de la resistencia un acto creativo, un acto de placer y un espacio para el encuentro con los demás.

Objetos encontrados

Max Provenzano
En el arte de acción la presencia del artista es más directa, se desarrolla una investigación.

Todo eso es de ahí

José Antonio Tineo
A veces me gustaría transformarme en uno de esos paisajes que uno ve aquí.

La exquisitez de un buen libro

Diana Vilera
Hay cosas que uno va integrando, o por el contrario, que va desechando. Eso va formando lo que al final tú eres, aquello con lo que te quedas.

Y nació un libro rojo

Armando Scannone
Los sabores están a flor de piel y aparecen a base de recuerdos. Tengo la memoria en el paladar.

En Alto. Como en casa

Carlos García
Un lugar donde la gente pueda sentir que son invitados a una cena en casa, que son bienvenidos y pueden estar a gusto.
© 2023 Cultura Epix
PrivacidadTérminosCookies