Empecé en la música desde pequeñita, yendo a conciertos donde participaban mis primos, fui a varios y me gustó. A los ocho años mi tía me inscribió, y de ahí hasta el sol de hoy. Inclusive en la universidad estudié Educación Musical.

Estudiando en la universidad tuve que separarme un poco de la música, por el tema económico. Entonces comencé a trabajar en el Metro de Caracas. Aprendí a manejar Metrobús y trenes ¡jamás me lo hubiese imaginado en mi vida!, ya tengo ahí ocho años, todavía sigo, pero estoy en paralelo con las dos cosas.

En el Metro conocí gente totalmente distinta a lo que yo estaba acostumbrada, si alguien no llevaba comida y el otro sí, todos compartían de un solo pote, tienen esa cosa humana. A pesar de que no tengan los recursos tienen más calidez que alguien que sí tenga muchos recursos. Actualmente sigo en la orquesta y soy madre, tengo una hija de año y medio, pero también estoy en el Metro porque ahorita, con la situación, hay que trabajar de todo.

Mi hija es la mejor experiencia del mundo. Siempre estoy pendiente de cuidarla, de llevarle sus cosas, por eso tengo un trabajo aquí, un trabajo allá, buscando el sustento junto a mi esposo.

Yo no me crié ni con mi mamá, ni con mi papá, a mí me criaron mi abuela y mi tía. Siento que ellas nos dieron a mis hermanos y a mí lo que necesitábamos en ese momento para salir adelante, pero siempre hace falta esa figura de mamá y papá. Yo me preguntaba por qué ellos no estaban, pero después pensaba: bueno, pero está mi abuela que me cuida. Ya grande conocí a mi mamá. Ahorita ella y yo tenemos una mejor relación, aunque al principio me costó y todavía no me acostumbro a decirle “mamá”, es que nunca hubo ese vínculo. Por eso a mi hija le quiero dar todo lo que yo no tuve.

En la orquesta siempre estamos juntos. Hace poco tuve una emergencia con mi hija, íbamos a empezar un concierto y tuve que salir corriendo a la clínica. Ellos me ayudaron con todo. Yo digo que más que una orquesta, nosotros nos convertimos en una familia porque pasamos tanto tiempo juntos y nos apoyamos los unos a los otros en lo que podemos.

Elegí al cello como mi instrumento porque es muy romántico, muy apasionado, su sonido es muy agradable al oído. Una melodía bien tocada es bellísima. 

Creo que así sea estando viejita, y a lo mejor los dedos no me den, me pondré a tocar mi cello. He tenido altas y bajas con el instrumento, pero ya no creo que lo vaya a dejar, a lo mejor me distancie por un tiempo, uno nunca sabe, pero no me gustaría hacerlo, es mi lugar de desahogo.

Escritura:
Ariadna García
Fotografía:
Gustavo Mendoza
Lugar:
El Conde, Caracas
Fecha:
18.5.2018
Yo digo que más que una orquesta, nosotros nos convertimos en una familia.
No items found.

Más Historias

Juegas...
Elijes...
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Comelona y Parapetera

Ocarina Castillo
Trato de hacer de la resistencia un acto creativo, un acto de placer y un espacio para el encuentro con los demás.

Objetos encontrados

Max Provenzano
En el arte de acción la presencia del artista es más directa, se desarrolla una investigación.

Todo eso es de ahí

José Antonio Tineo
A veces me gustaría transformarme en uno de esos paisajes que uno ve aquí.

La exquisitez de un buen libro

Diana Vilera
Hay cosas que uno va integrando, o por el contrario, que va desechando. Eso va formando lo que al final tú eres, aquello con lo que te quedas.

Y nació un libro rojo

Armando Scannone
Los sabores están a flor de piel y aparecen a base de recuerdos. Tengo la memoria en el paladar.

En Alto. Como en casa

Carlos García
Un lugar donde la gente pueda sentir que son invitados a una cena en casa, que son bienvenidos y pueden estar a gusto.
© 2023 Cultura Epix
PrivacidadTérminosCookies