Este proyecto comenzó entre el sentimiento y el sueño de mi cuñado José Antonio Abreu y la perseverancia de los dos. Todas las semanas inventábamos una obra para tocar. Hasta que un día, años después, logramos la mayor audiencia en uno de los teatros más importantes del mundo. La orquesta sólo tenía un año de fundada. Fue un momento mágico e irrepetible que quedará grabado por siempre en mi piel y mi memoria.

Cuando regresamos de ese maravilloso concierto en nuestra pequeña gira por Europa, nos recibieron como héroes. Desde entonces no he parado ni un sólo instante de hacer todo lo posible para que la música llegue a todos los niños de Venezuela. Comenzamos a fundar núcleos en todo el país y habíamos fundado ya la Orquesta Simón Bolívar. La meta es que cada niño tenga su propio instrumento y lo hemos estado logrando. Esto me llena de una satisfacción infinita, hace que me estremezca de felicidad tanto ahora como en los primeros años de trabajo.

Si bien he sido siempre músico, desde pequeño siempre me gustó la fotografía. Un día, como en el año 1976, un señor francés vino a dictar un curso de cómo marcar partituras, cómo descifrar una partitura completa, visualmente, desde la primera hasta la última nota. Eso se convirtió en mi obsesión al punto de haber fundado el centro audiovisual de la Orquesta, donde están todos los registros fotográficos de cada ensayo, cada concierto, cada triunfo. Fue así cómo me convertí en el productor. Ese es mi trabajo principal. Aunque siempre estoy inventando, musicalmente, cosas. Me gusta mucho la alegría, juntarme con los amigos a tocar. Montamos parranda en mi casa.

De pequeño, yo no hablaba sino que cantaba. Esto me viene porque me crié en una familia de músicos. Así empezó mi vida musical y no he hecho otra cosa en mi vida más que dedicarme enteramente a este mundo infinito de notas musicales.

He estado detrás de cada persona y niño que conozco y los he ayudado. No me gusta ser el protagonista. Me gusta estar en todo pero no figurar en primera plana. Lo más hermoso para mí no está en el reconocimiento que puedan hacerme sino en la satisfacción de brindar felicidad a los demás a través de la música. Esa es mi mayor recompensa. Me gusta dar sin recibir más que la alegría tanto de los músicos como del público.

Siempre estoy descifrando la música para llegar a su magma, a su centro más puro y virgen y también fotografío la parte íntima de la orquesta. Me meto en medio de todos los músicos dentro y fuera del escenario.

Yo siembro la alegría y la música en el alma de los niños. Por eso siempre busco lo que no está escrito en las partituras, busco en ellas la piel del autor y se la muestro a los demás. Es así como hacemos brillar la música en el mundo. Esto se debe a esa peculiar manera del venezolano de hacer estallar los instrumentos musicales generando un éxtasis indescriptible en el público fuera de nuestras fronteras.

Escritura:
Beatriz Müller
Fotografía:
Carlos Barrios
Lugar:
Colinas de Bello Monte, Caracas
Fecha:
12.10.2016
Busco en ellas la piel del autor y se la muestro a los demás.
No items found.

Más Historias

Juegas...
Elijes...
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

El trabajo por la comunidad se sostiene con amor

Rosaura Sifontes
No tengo temor de nada porque sé que algún día tengo que morir.

Una bombera de corazón

Yudith Tortolero
Pienso que en la vida lo que te pasa es lo que te toca vivir pero las oportunidades siguen estando ahí, latentes.

Los frutos de la fe

Elisa Martínez
El mejor aliado es sin duda la fe, la fe en lo que uno quiera.

Mi equipo, mi segunda familia

Jessua Rodríguez
El fútbol me aleja de las cosas malas del barrio. Me dicen que pruebe, y yo respondo: “no, porque soy futbolista”.

¡Llegó el Nesticero!

Jesús Alberto Palacios López 'Nesticero'
A mí, lo que me da felicidad es trabajar, salir a caminar y ganarme mi dinero para poder tener mis cosas.

La luz de mi sombra

María Fernanda Di Giacobbe
Yo siempre me quito los zapatos donde esté, siento la fuerza de ser mujer, el acoplamiento con la tierra.
© 2023 Cultura Epix
PrivacidadTérminosCookies