De niño leí que los aborígenes que estaban en mi isla cuando llegó Colón, provenían de las tierras de Venezuela. Me gusta pensar que Dios me mandó para acá por algo, quizás como un regreso a casa. 

En 1990 vivía en mi país natal, República Dominicana. Acababa de salir del ejército y trabajaba como mototaxista. Era joven y hacía cosas normales de gente de mi edad, pero un día eso cambió. Mi papá murió y en mi casa nos vimos apretados. La decisión la tomó mi mamá cuando vendió lo que pudo y me pidió que me viniera a Venezuela a trabajar. No lo pensé mucho y lo hice.

Al llegar fue muy difícil porque me sentía muy solo y no conocía a nadie. Pero yo vine a lo que vine. En mi primer empleo no ganaba lo suficiente y al poco tiempo me fui. Empecé a vender café y a ayudarle a una señora que tenía un puesto de empanadas en La Guaira. Fui ahorrando y trabajando muy duro, logré montar mi propio puesto de pastelitos en la esquina de San José. Ahí me empezaron a decir Caché.

En mi país a los panas se les dice caché y en esa época yo no conocía a nadie y a todos los llamaba así. Con ese apodo me quedé y así me conoce la gente por acá. Hoy le doy gracias a Dios porque pude lograr mis metas. Tengo una fábrica de pastelitos y tequeños, ayudé a mi familia y tengo mi casa que es mi mansión.

A veces nos entristecemos por las pérdidas, pero lo mejor es aceptarlo, reponerse y seguir. La vida se llevó a mi padre muy temprano, pero eso me ayudó a madurar y a salir adelante. Por eso no me canso de darle gracias a Dios por traerme a este país de oportunidades.

Escritura:
Marcel Serrano
Fotografía:
Raquel Cartaya
Lugar:
San José, Caracas
Fecha:
1.4.2016
A veces nos entristecemos por las pérdidas, pero lo mejor es aceptarlo, reponerse y seguir.
No items found.

Más Historias

Juegas...
Elijes...
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Corazón de melón

Mireya Peña
En mi trabajo uno ve tantas cosas tristes que hay que armarse con todo para no derrumbarse.

A big little piece of good

Dana Housh
We may have not the same skin or eyes color; it doesn’t matter if we speak different languages or eat different food, we all live in this planet.

Uno, dos, tres, ACCIÓN

Roberto Gutiérrez
Hay que oler la sangre, ¿qué es eso que te activa ese apetito? Entonces déjalo todo y ve por eso que quieres y te llena.

Tu mayor capital

Jean Clauteaux
Hay una receta muy sencilla que es cultivar el pasado y provocar el futuro y eso no es muy fácil de hacer así con las manos.

En Obra

Bruno García
Dicen que la patria es la infancia, es el lugar donde nacen las primeras experiencias mágicas para todos.

Una historia. Una canción

Laura Guevara
Cantar es contar historias. Es reconciliar, consolar y, de alguna manera, acompañar a las personas a través de esas historias. Es mi proyecto de vida.
© 2023 Cultura Epix
PrivacidadTérminosCookies